Con la entrega de más de 3,2 millones de textos escolares y el uso de inteligencia artificial en el aula, el Ministerio de Educación lanzará Sumo Primero, un programa integral que busca cerrar las brechas en Matemáticas desde la educación básica, con exitosos resultados en países como Japón, México y Tailandia. Isoda Masami es un referente […]
Los Aprendizajes basados en Proyectos (ABP) son una instancia que promueve que los alumnos se organicen, durante un periodo extendido de tiempo, en torno a un objetivo, fomentando la interdisciplinariedad y culminando con la elaboración de un producto o con la presentación pública de los resultados. En ese contexto, 590 estudiantes de la Escuela José […]
Un estudio reciente ha hallado un vínculo entre las matemáticas y las obras de pintores como Leonardo Da Vinci y Piet Mondrian, demostrando que siguen patrones fractales que existen en el mundo real. En (a): panel de ventana de piedra tallada de la mezquita de Sidi Saiyyed, Ahmedabad, Gujarat, India (1573 d.C.); (b): obra «Cerezos […]
En una actividad realizada en el Colegio Lenka Franulic, ubicado en la comuna de Ñuñoa, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto a autoridades del Ministerio de Educación, lanzaron la campaña “Foco en la Convivencia Educativa”, iniciativa que busca promover un ambiente escolar inclusivo, respetuoso y de buen trato para toda la comunidad educativa. Durante […]
Con un valor de 3,4 millones de EUR, esta iniciativa de tres años apoyará a los niños más vulnerables, incluidos los niños con discapacidades, en la Franja de Gaza y en Cisjordania, incluida Jerusalén Este. Hoy, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Gobierno de Finlandia firmaron un nuevo acuerdo […]
Problemas irresolubles, ruedas multidimensionales y nuevos números primos son solo algunas de las fascinantes descubrimientos matemáticos de este año. Los matemáticos han estado increíblemente ocupados este año: han descubierto el mayor número primo hasta la fecha, una nueva fórmula para pi, patrones misteriosos en la música de Johann Sebastian Bach e incluso una clase completamente […]
La prueba PISA es aplicada desde el año 2000 y administrada cada tres años a jóvenes de 15 años en varios países Cada tres años, la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) evalúa cómo es el desempeño de los alumnos de nivel básico para dar a conocer […]
Matemáticas es una de las asignaturas a las cuales los niños suelen tener un mayor rechazo. El Informe PISA 2022 muestra que aquellos alumnos con bajo rendimiento en matemáticas sufren mayores niveles de ansiedad y tienden a tener peores resultados. Es por ello que el Gobierno esta implantando la metodología que hemos conocido como ‘matemáticas socioafectivas’. Este modelo […]
En lugar de enseñar a resolver ejercicios de matemáticas necesitamos asumir la responsabilidad de experto en didáctica de las matemáticas. Cambiar nuestra forma de cuestionar, de preguntar, elevar los niveles de producción de las respuestas, así como también promover la argumentación y el análisis crítico. En este artículo deseo compartir algunas reflexiones sobre las potencialidades […]
La compañía anunció rStar-Math, una técnica de razonamiento que mejora el rendimiento de los modelos de lenguaje en problemas matemáticos. Microsoft ha dado un paso importante en el campo de los modelos de lenguaje pequeños (SLM). El gigante tecnológico anunció rStar-Math, una nueva técnica de razonamiento que aumenta significativamente el rendimiento de una IA en la resolución de […]
El diálogo “Dando forma al futuro: ¿Cómo puede la IA ser una fuerza para la transformación educativa en América Latina y el Caribe?”, se llevarán a cabo de forma presencial el 14 y 15 de enero, respectivamente, en Santiago de Chile. La UNESCO invita a participar presencialmente en estos diálogos. Dando forma al futuro: ¿Cómo […]
La publicación Taiñ zoy küme chegeal (Lo que nos hace humanos), promovida por la UNESCO, ha sido enviada a casi 11,000 instituciones educativas estatales para reforzar la perspectiva intercultural de la educación, al tiempo que responde a los tratados internacionales firmados por el país. En Chile, se reconocen 11 pueblos indígenas ancestrales: Aymara, Quechua, Lickanantay, […]